En Estabanell, nos esforzamos por hacer que las facturas de la luz sean claras, comprensibles y útiles. Entender tu factura puede parecer complicado, pero con esta guía desglosamos los conceptos clave para ayudarte a tomar el control de tu consumo energético.
1️⃣ Datos principales: lo esencial en tu factura
En la parte superior de tu factura encontrarás información básica pero importante:
- Titular del contrato: Tu nombre y dirección.
- Código Universal del Punto de Suministro (CUPS): Es como el «DNI» de tu instalación eléctrica.
- Comercializadora y distribuidora: Recuerda, la comercializadora te factura, pero la distribuidora se encarga del transporte de la energía hasta tu hogar o negocio.
2️⃣ El desglose de tu factura: lo que estás pagando
Tu factura se divide en componentes específicos que explicamos a continuación:
- Potencia contratada
Este es el coste fijo que pagas por tener acceso a una cantidad máxima de electricidad que puedes usar de forma simultánea. Se mide en kilovatios (kW) y se cobra aunque no consumas electricidad.
La potencia contratada determina la cantidad de electrodomésticos y equipos que puedes conectar al mismo tiempo sin que salten los automáticos.
Por ejemplo, si en tu empresa o vivienda utilizas varios dispositivos de alto consumo a la vez, como hornos eléctricos, equipos de climatización o cargadores de vehículos eléctricos, necesitarás una potencia contratada adecuada para evitar interrupciones.
Es fundamental ajustar este valor a tus necesidades reales. Si la potencia es demasiado alta, estarás pagando de más. Si es demasiado baja, podrías experimentar cortes de suministro cuando uses demasiados aparatos a la vez.
- Energía consumida
El coste variable de tu factura se calcula multiplicando los kilovatios hora (kWh) que has consumido por el precio de tu tarifa. En el mercado eléctrico existen tres tipos principales de tarifas:
Tarifa con precio fijo: Pagas el mismo precio por cada kWh consumido durante todo el día, lo que ofrece previsibilidad en los costes.
💡 Ver la tarifa del Plan Estable Sin Horarios de Estabanell
Tarifa con discriminación horaria: El precio del kWh varía según la hora, dividiendo el día en franjas como punta, llano y valle. Consumir más electricidad durante las horas valle (habitualmente por la noche) puede ayudarte a ahorrar.
💡 Ver la tarifa del Plan Estable Horarios Ahorro de Estabanell
Tarifa indexada al precio del mercado: El precio del kWh cambia cada hora según el mercado eléctrico mayorista (pool). Con esta tarifa, puedes beneficiarte de precios bajos en momentos de alta producción de energías renovables, pero también asumirás el riesgo de subidas en horas de alta demanda.
- Alquiler del contador
Si no tienes un contador en propiedad, la factura incluirá un coste mensual por el alquiler del dispositivo, que se utiliza para medir tu consumo eléctrico. Este importe es regulado por el gobierno y depende del tipo de contador que tengas instalado, ya sea analógico o digital. Los contadores digitales, además de ser más precisos, permiten obtener lecturas en tiempo real.
- Bono social
El bono social es un descuento regulado por el gobierno destinado a consumidores vulnerables. Si reúnes los requisitos (por ejemplo, basados en nivel de renta, condición de familia numerosa o situación de vulnerabilidad severa), puedes beneficiarte de este descuento, que aparecerá reflejado en tu factura.
Es importante consultar periódicamente las condiciones y plazos para solicitarlo o renovarlo, ya que puede representar un ahorro significativo.
3️⃣ Impuestos: lo que marca la ley
En España, tu factura incluye:
- Impuesto sobre la Electricidad (conocido como el IEE): Actualmente reducido, pero presente.
- IVA: Del 21% para consumidores domésticos, según la normativa vigente.
4️⃣ ¿Qué estás pagando realmente en tu factura?
Es importante saber que el importe que pagas en tu factura eléctrica no se destina en su totalidad a la comercializadora.
En realidad, la factura está compuesta por distintos conceptos, muchos de ellos regulados por el gobierno. Estos son los principales componentes:
- Costes regulados.
Incluyen los peajes de acceso y los cargos del sistema. Los peajes son los importes que cubren el uso de las redes de transporte y distribución, asegurando que la electricidad llegue a tu vivienda o negocio. Los cargos del sistema financian otros servicios esenciales, como las primas a las energías renovables, la garantía de suministro y otros costes relacionados con el mantenimiento del sistema eléctrico.
- Costes de energía.
Este es el importe que paga la comercializadora por adquirir la electricidad en el mercado mayorista y que luego te cobra a ti. Aquí se incluyen también los márgenes comerciales de la empresa que gestiona tu contrato.
- Impuestos.
Como ya se mencionó, el IVA y el impuesto especial sobre la electricidad son parte fundamental de tu factura.
De esta forma, solo una parte de lo que pagas se destina directamente a la comercializadora, mientras que el resto financia la infraestructura eléctrica nacional y las políticas energéticas.
5️⃣ ¿Por qué a veces la factura llega con retraso o tiene un periodo diferente?
La emisión de las facturas eléctricas depende en gran medida de las lecturas del contador, que son gestionadas por las distribuidoras.
Estas son algunas de las situaciones más comunes que pueden afectar a la factura:
- Factura con retraso. Puede ocurrir si la distribuidora no envía la lectura del contador a la comercializadora a tiempo. Esto puede deberse a fallos en el sistema de lectura o en la comunicación entre ambas entidades.
- Factura estimada. Si la distribuidora no puede acceder al contador (por ejemplo, en zonas rurales con contadores no digitalizados o en viviendas desocupadas), se emite una factura basada en un cálculo estimado, que se ajustará una vez se obtenga la lectura real.
- Periodo más largo o más corto: En ocasiones, el periodo de facturación no es exactamente de un mes. Esto ocurre cuando la lectura del contador no se realiza justo al final del mes, lo que provoca que la factura cubra días adicionales o menos días de los habituales.
La implementación de contadores digitales está reduciendo significativamente estas incidencias, ya que permiten lecturas automáticas y en tiempo real.
Sin embargo, mientras convivan contadores tradicionales con sistemas más avanzados, pueden darse estas situaciones. Si notas alguna anomalía, te recomendamos que contactes con nosotros para aclarar cualquier duda.
6️⃣ Cómo tomar decisiones basadas en tu factura
Para optimizar tus costes, considera estos 2 consejos prácticos:
- Ajusta tu potencia contratada.
Analiza tu equipamiento y cuántos dispositivos utilizas simultáneamente para definir el nivel adecuado de potencia. En la factura encontraras información sobre la potencia màxima que has utilizado en los últimos 12 meses, compara este dato con la potencia que tienes contratada.
- Elige la tarifa adecuada.
Si tienes flexibilidad, una tarifa indexada al mercado puede ofrecer ahorros significativos en momentos de precios bajos. Si prefieres estabilidad, opta por una tarifa fija o con discriminación horaria según tus hábitos. Tu factura incluye información sobre el consumo realizado en los últimos meses en cada periodo horario, esta información te ayudará a analizar que tarifa es más adecuada para ti.
En Estabanell, creemos que la transparencia es clave. Por eso, nuestras facturas están diseñadas para que todo quede claro desde el primer vistazo.
Somos conscientes que la factura contiene muchísima información, y que su análisis puede resultar abrumador por eso nuestro equipo esta a tu disposición para asesorarte y aclarar cualquier duda.