¿Has oído que la factura eléctrica ha subido tras el apagón del 28 de abril? Te contamos que está pasando y por qué.
Tras el apagón que afectó a varias zonas del país el pasado 28 de abril, algunos consumidores han empezado a notar un aumento inesperado en su factura eléctrica. Aunque no se haya incrementado el consumo, hay una explicación: el encarecimiento de los servicios complementarios, un conjunto de mecanismos que garantizan el funcionamiento seguro y estable del sistema eléctrico.
En Estabanell, queremos ayudarte a entender por qué se han disparado estos costes, cómo funcionan los servicios complementarios y a quiénes está afectando.
❓🔀 ¿Qué son los servicios complementarios?
Los servicios complementarios (o servicios de ajuste del sistema) son como el equipo de emergencia de la red eléctrica: se encargan de mantener el equilibrio entre la electricidad que se produce y la que se consume en cada momento. Si algo falla o se desvía de lo previsto, entran en acción para corregirlo.
Entre ellos están:
Son servicios que normalmente pasan desapercibidos, pero que están presentes todos los días. Su buen funcionamiento es clave para que, cuando enciendas una luz o pongas en marcha un electrodoméstico, la electricidad responda al instante.
↗️💬¿Por qué están subiendo los costes de estos servicios?
Tras el apagón del 28 de abril, el sistema eléctrico quedó en una situación más frágil. Para garantizar el suministro y evitar nuevos incidentes, Red Eléctrica de España (REE) activó el modo de explotación reforzada, una situación excepcional que implica operar el sistema con mayor margen de seguridad. Esto incluye supervisión más estricta, más reserva de energía lista para activarse y una mayor dependencia de tecnologías gestionables.
En este contexto, aunque haya viento o sol, el uso de energías renovables se ha limitado porque no siempre pueden adaptarse con rapidez a los cambios del sistema. Por eso se está utilizando más generación convencional (como los ciclos combinados), más costosa pero más controlable.
Además, mantener estas reservas activas también tiene un coste. Como hemos visto se paga a las centrales por estar disponibles (aunque no se activen) y se paga un extra si finalmente se usan. Todo este refuerzo, necesario para mantener la estabilidad del sistema, incrementa el coste de los servicios complementarios y, con ello, la factura final de los consumidores.
ℹ️🗣️ ¿A quién afecta este incremento?
El aumento de los costes por servicios complementarios no repercute igual en todas las personas. Depende del tipo de tarifa que tengas contratada:
La evolución del mercado acaba siempre influyendo, directa o indirectamente, en todas las modalidades tarifarias.
✅Conclusión
El incremento en la factura eléctrica tras el apagón del 28 de abril no es un error ni un aumento injustificado, sino el reflejo de un sistema que ha tenido que reforzarse para seguir funcionando con seguridad. Comprender el papel de los servicios complementarios ayuda a interpretar mejor nuestra factura y a tomar decisiones informadas.
Enegia 100% renovable y 100% responsable