¿Tienes placas solares y no funcionaron durante el apagón?

El 28 de abril de 2025, España vivió un apagón eléctrico generalizado que afectó a millones de personas en todo el país. El evento dejó tras de sí muchas preguntas, especialmente entre aquellos que cuentan con instalaciones de autoconsumo fotovoltaico.

 

🔌❌¿Por qué mis paneles solares dejaron de funcionar durante el apagón?

La respuesta puede sorprenderte, pero es muy sencilla: por seguridad.
Las instalaciones de autoconsumo que están conectadas a la red eléctrica —lo que llamamos instalaciones de autoconsumo conectadas a red sin acumulación o con acumulación pero sin respaldo (back-up)están diseñadas para apagarse automáticamente cuando hay un corte general.

Esto se debe a una norma técnica conocida como anti-isla o anti-islanding, que obliga a los inversores fotovoltaicos a detener su funcionamiento si detectan que no hay tensión en la red eléctrica.

 

❓ ¿Qué es la función anti-isla?

Imagina que hay un corte de luz y los operarios de mantenimiento están trabajando para repararlo. Si tu instalación solar siguiera inyectando energía en la red, podría poner en peligro la vida de esos trabajadores. Por eso, los inversores están programados para desconectarse automáticamente cuando no detectan voltaje en la red.

 

☀️ Entonces… ¿sirven de algo mis placas solares en un apagón?

Sí, pero con matices.
La mayoría de las instalaciones domésticas actuales están pensadas para ahorrar en la factura eléctrica, no para ofrecer independencia energética total. En otras palabras, su objetivo principal es producir energía mientras hay sol y la red está operativa, y consumir menos de la red eléctrica. Pero no están pensadas como sistemas de emergencia.

Durante un corte de red, si tu instalación no cuenta con baterías y un sistema de respaldo adecuado, tus placas solares no podrán alimentar tu vivienda.

 

✅ ¿Qué necesito para que mi instalación solar funcione durante un apagón?

Para que puedas utilizar la energía solar cuando la red no esté disponible, necesitas una instalación un poco diferente a la estándar. Esto es lo que debe incluir:

 

  1. Inversor híbrido con función de respaldo (back-up)

Necesitas un inversor que tenga capacidad de crear una red eléctrica “aislada” (modo isla) en tu vivienda, de forma que, aunque se corte el suministro general, pueda seguir alimentando algunos circuitos de tu hogar con la energía almacenada en tus baterías o la que generes en ese momento con las placas.

Estos inversores suelen tener una salida de emergencia (back-up) a la que se conectan cargas críticas, es decir, los aparatos más importantes de tu casa: nevera, iluminación básica, algún enchufe, cargador del móvil, etc.

 

  1. Cuadro eléctrico de cargas críticas

Para que el sistema de respaldo funcione de forma segura y eficiente, hay que definir qué consumos deben mantenerse activos durante un corte de red. Esto se hace a través de un pequeño cuadro eléctrico independiente que separa las cargas esenciales del resto de la instalación.

 

  1. Sistema de almacenamiento con baterías

Las baterías permiten almacenar la energía solar generada durante el día y utilizarla cuando no hay sol o, en este caso, cuando se produce un apagón. Sin embargo, no todas las instalaciones con baterías permiten funcionar durante un corte de red, deben contar con los dos elementos anteriores: inversor hibrido y cuadro eléctrico de cargas críticas.

¿Es siempre necesario disponer de baterías?

Esta es una pregunta habitual, y la respuesta no es del todo blanca o negra. Para que una instalación solar funcione durante un apagón, lo más habitual y fiable es disponer de baterías. Estas permiten mantener una fuente de energía estable y constante cuando la red eléctrica falla, incluso si en ese momento no hay suficiente sol. Sin embargo, existen algunas configuraciones muy concretas en las que un inversor avanzado puede alimentar directamente cargas esenciales desde los paneles sin necesidad de baterías, pero siempre que haya suficiente radiación solar y una gestión muy precisa del consumo. Aun así, estos casos son muy poco comunes y técnicamente inestables. Por eso, desde Estabanell recomendamos contar siempre con un sistema de almacenamiento si lo que se busca es verdadera autonomía y seguridad energética durante un apagón.

 

🔎 ¿Es legal tener una instalación que funcione sin red?

Sí, siempre que esté correctamente diseñada y cumpla con la normativa vigente. Las instalaciones con sistemas de respaldo deben cumplir con los requisitos del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y ser legalizadas como autoconsumo con acumulación y respaldo. Además, deben incorporar los dispositivos de protección adecuados para evitar cualquier tipo de vertido accidental a la red.

 

📈 ¿Cuánta energía necesito almacenar para cubrir un apagón?

Depende del uso que quieras hacer. Si tu objetivo es pasar unas horas con lo básico funcionando, una batería doméstica de 5 a 10 kWh puede ser suficiente. Esto permite mantener encendidos algunos electrodomésticos clave, cargar móviles o incluso seguir trabajando con el ordenador.

Si quieres una instalación capaz de mantener tu hogar operativo durante varios días sin red, entonces necesitarás un sistema más dimensionado, tanto en número de baterías como de paneles.

 

🏠  ¿Puedo adaptar una instalación ya existente?

Sí, en muchos casos es posible.
Si tu instalación es reciente, es probable que el inversor que tengas sea híbrido o al menos compatible con baterías. En ese caso, bastaría con añadir el sistema de respaldo y las baterías adecuadas.

En otros casos, puede ser necesario reemplazar el inversor y hacer una reconfiguración del sistema. Por eso, siempre recomendamos que un instalador acreditado evalúe tu caso concreto.

 

Si no estás seguro de si tu instalación cumple estos requisitos, contacta con tu instalador o comercializadora de confianza. En Estabanell podemos ayudarte a evaluar tu sistema actual y recomendarte la mejor solución.

¿Quieres saber si tu instalación actual puede adaptarse para funcionar durante un apagón? Contáctanos y te asesoramos sin compromiso.

¿Quieres dar el paso y adaptar tu instalación?

Hablamos contigo.